Año
Duración
País
Sinopsis
En la Colonia de Pesca de Copacabana, enclave de resistencia en el barrio más icónico de Brasil, el tiempo parece plegarse. Aún Hoy Marimbás vuelve al lugar donde Vladimir Herzog filmó, en 1963, un documental pionero en escuchar al pueblo. Sesenta años después, encuentra ecos en los nuevos marimbás. Un ensayo sobre escucha, permanencia y las rimas trágicas —a veces esperanzadoras— de Brasil.
Director
Diego Quinderé

Diego es cineasta y montador de cine documental, con máster en Doc Nomads (2020). Su corto 0,2 Miligramos de Orofue exhibido en Camden IFF, Dok Leipzig y Palm Springs. Su cortometraje Adeus aos Livros ganó el premio PrimeirOlhar en el Festival Encontros de Viana (Portugal) en 2020. Diego es fundador y productor en ¡Para Vigo Me Voy!, donde actualmente monta su primer largometraje, Aún Hoy Marimbás (2026).
Lourenço Parente

Lourenço Parente es director, director de fotografía y guionista, licenciado en Cine por la PUC-Rio. Actúa desde 2008 en el audiovisual, con trabajos en largometrajes y en producciones televisivas para Globo y MTV Brasil. Es socio de la productora ¡Para Vigo Me Voy!, enfocada en documentales. Su obra explora la memoria, el territorio y la escucha, combinando enfoques observacionales con narrativas experimentales.
Productor
André Mielnik

André Mielnik es guionista y productor, licenciado en Comunicación y Cine, presidente de ABRA. Participó en Locarno Match Me 2019 y Berlinale Talents 2020. Como productor destacan La Vida Son Dos Días (FID Marseille 2022), Esqui (Berlinale Forum 2021), Los Conductos (Berlinale Encounters 2020) y Animal Indirecto (IFFR 2019).
Brasiliana es una productora brasileña de cine de autor fundada por André Mielnik en 2020, enfocada en desarrollar voces brasileñas y latinoamericanas. Busca consolidar colaboración entre el cine brasileño y mundial. Su catálogo incluye Los Conductos de Camilo Restrepo (Berlinale Encounter 2020), la coproducción Esquí de Manque La Banca (Berlinale Forum 2021) y A Vida São Dois Dias de Leonardo Mouramateus (FID Marseille 2022).
@copyright Corporación Chilena del Documental CCDoc