Maria Santos
Manager of Artist Support and Labs
El Sundance Documentary Film Programi apoya a realizadores de no-ficción de todo el mundo en la producción de documentales cinematográficos sobre temáticas contemporáneas. El programa, fundado en 2002 con el apoyo de Open Society Foundations, es un recurso vibrante y global para las narraciones independientes de no ficción. Algunos de sus proyectos recientes son Crip Camp de Nicole Newnham y Jim LeBrecht; The Mole Agent de Maite Alberdi; Always in Season de Jacqueline Olive; American Factory de Julia Reichert y Steven Bognar; The Edge of Democracy de Petra Costa; Of Fathers and Sons de Talal Derki; Hale County This Morning, This Evening de RaMelll Ross; y Minding the Gap de Bing Lui.
Maria Santos. Productora de cine independiente, que actualmente se desempeña como Manager of Artist Support and Labs de Documentary Film Program en Sundance Institute. Previamente, trabajo como Coordinadora de Adquisiciones y Distribución para la distribuidora Ava DuVernay, ARRAY. Inmigrante peruana que creció en Nueva York y estudió Mujeres, Género y Sexualidad en Universidad de Washington. Comenzó su carrera cinematográfica en el programa GIRS, de HBO, donde se convirtió en asistente ejecutiva de Lena Dunham. Trabajó como Coordinadora del Consejo Asesor en Cinereach, organización de producción cinematográfica de carácter independiente, dedicada a apoyar y financiar películas con un lenguaje cinematográfico fuerte. En este context, trabajó como asesora de películas como Maya Matangi MIA, de Steve Loveridge; We the animals, de Jeremiah Zagar; Sorry to bother you, de Boots Riley; y On the seventh day, de Jim McKay. El 2018 fue elegida como miembro de la Film Society de Lincoln Center Industry Academy. Ese mismo año se convirtió en becaria de Third World Newsreel Production, donde coescribió y dirigió su primer cortometraje: Lo que se ve, no se pregunta, con Natalie Erazo. Su trabajo explora el género, el sexo, el parentesco y la identidad a través de las historias y vidas de personajes poco representados en la sociedad.
@copyright Corporación Chilena del Documental CCDoc